Ubicación
Selecciona tu región
Europe
North America
Oceania
Asia
Africa
Latam
Middle East
Greater China
Volver atrás
Europe
Deutschland
España
France
Italy
Netherlands
Norway
Poland
Portugal
Sweden
Turkey
United Kingdom
Russia
Menu
Región

Greentecture: la arquitectura verde para la construcción del mañana

arquitectura-verde-self-sufficient-city

 

La arquitectura no solo tiene el objetivo de construir dificios, sino que también construye nuestro futuro e influye en nuestra calidad de vida. La ejecución consciente de la arquitectura conocida como "Greentecture o arquitectura verde" puede reducir las emisiones, y mejorar la gestión de residuos, un problema que nuestra sociedad debe afrontar de forma inmediata.

 

Además, acerca la naturaleza a los espacios que habitamos, mejorando así nuestra sensación de bienestar y armonía.

 

Esta tendencia urbana entendida como “la vuelta a la naturaleza” es una de las macrotendencias recogidas en nuestro libro de tendencias Inspiring Living for Tomorrow. Lifestyle Trends 2024 by Neolith, donde también se pueden encontrar otros movimientos arquitectónicos que incluyen la presencia de la naturaleza en la creación de espacios. 

 

arquitectura-verde-centro-comercial

 

¿Qué es la arquitectura verde?

 

La arquitectura verde o Greentecture tiene el propósito de formar parte de la solución y frenar el cambio climático, aumentando el número de zonas verdes, y construyendo edificios que reduzcan el consumo de energía fósil, como el petróleo, el gas, o el carbón.

 

Es un movimiento con principios y objetivos, que puede transformar disruptivamente nuestro entorno y forma de vida, priorizando los siguientes aspectos: 

01. Apuesta por el ahorro del agua

Se implementan sistemas de recolección y reutilización de agua de lluvia, así como dispositivos de fontanería y riego eficientes, para reducir el consumo de agua potable.

02. Favorece la eficiencia energética

Para reducir el consumo de energía, da prioridad a la orientación de los edificios, al uso de aislamiento térmico y a la incorporación de tecnología de energías renovables, como paneles solares o sistemas de energía geotérmica.

 

arquitectura-verde-placas-solares

03. Elige materiales sostenibles para su construcción

Se utilizan materiales de construcción ecológicos, como aquellos que contienen contenido reciclado o provienen de fuentes renovables, y se prioriza la reducción de emisiones tóxicas y residuos durante la construcción y operación de los edificios. La piedra sinterizada aplicada en las fachadas, ofrece multitud de ventajas, en relación a la durabilidad y a la eficiencia energética, y es una opción muy indicada para la arquitectura verde.

04. Integra diversos profesionales para conseguir los objetivos ambientales

Se fomenta la colaboración entre arquitectos, urbanistas, diseñadores, ingenieros y otros profesionales para desarrollar soluciones integradas que optimicen el rendimiento ambiental y la eficiencia de los edificios, y de las ciudades.

 

arquitectura-verde-neolith

Proyectos de arquitectura verde destacables


En Inspiring Living for Tomorrow. Lifestyle Trends 2024, podrás encontrar diversos proyectos de arquitectura verde, así como referencias inspiracionales.

 

The Self-Sufficient City

Es la propuesta ganadora del estudio barcelonés Guallart Architects para diseñar la nueva ciudad china de Xiong’an. Este nuevo concepto de asentamiento, posterior al Covid, pretende definir un nuevo estándar de vida urbana autosuficiente que pueda aplicarse como modelo en diferentes ciudades del mundo. Formalmente, consiste en una mezcla de los bloques en manzana tradicionales de Europa, las torres contemporáneas de China y el paisaje agrícola productivo. Sus habitantes pueden vivir, trabajar, descansar y producir recursos energéticos y alimentarios para la comunidad sin dejar de estar conectados globalmente. 

arquitectura-verde-self-sufficient-city-2

 

Además de apartamentos y residencias, oficinas, piscina, tiendas, mercado, guardería, centro administrativo y parque de bomberos, cada edificio estará cubierto por invernaderos que permitirán cosechar diariamente frutas y verduras en estructuras bajo techos inclinados que almacenan la energía solar. Pequeños talleres en cada estructura incorporarán un laboratorio con impresoras 3D y máquinas de prototipado rápido para diseñar y fabricar pequeños objetos y utensilios de uso cotidiano. Además de la producción de energía y alimentos, el proyecto integrará el reciclaje del agua y la reutilización de materiales.

The Tree Path

Es una ruta ciclista elevada que discurre entre árboles, apoyada en dos filas paralelas de arbustos que actúan como pilares. Situada en la campiña italiana, este proyecto de vía termina en Sabbioneta, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, y explora la movilidad sostenible mezclando lo natural y lo artificial. The Tree Path fue diseñada por Carlo Ratti Associati junto a Office for Living Architecture, uno de los principales expertos en Bau-botanik (“construcción botánica” en alemán), una disciplina que convierte los árboles en elementos arquitectónicos en constante evolución. El proyecto prevé plantar unos mil árboles, cuyo crecimiento será un elemento central del proceso de diseño. 

 

arquitectura-verde-the-tree-path

 

Estos crecerán alrededor de una barandilla de acero inoxidable, construyendo y transformando la estructura del camino a lo largo de varios años, elevándose hasta seis metros del suelo, sorteando el tráfico y las vías fluviales. El sendero incorpora sensores digitales para medir desde la contaminación del aire hasta el estado de salud y crecimiento de cada una de las plantas, en una base de datos informatizada que hará realidad la visión de un “Internet de los árboles”.

En Neolith estamos comprometidos con la arquitectura verde


En Neolith trabajamos día a día para ofrecer soluciones de diseño e innovadoras cada vez más sostenibles, y aportar materiales que construyan un mundo mejor.

 

La sostenibilidad es un objetivo en nuestro sistema de producción

En Neolith utilizamos tecnologías de vanguardia y prácticas ecoeficientes en la fabricación. Tratamos de minimizar el consumo de agua y de energía, así como la generación de residuos. Además, nuestras colecciones están compuestas por materiales naturales y reciclables, colaborando así con la economía circular.

 

arquitectura-verde-vivienda

Las certificaciones medioambientales nos avalan

Las certificaciones medioambientales respaldan nuestro compromiso con la sostenibilidad. Nuestro recién obtenido certificado Zero Waste, confirma que hasta un 96% de nuestros desperdicios se someten a reciclaje o reutilización, posicionándonos en un desempeño excelente en cuanto a gestión de residuos y fortaleciendo así la economía circular. Además, también contamos con el prestigioso reconocimiento EcoVadis Gold por nuestras políticas corporativas, iniciativas y logros empresariales en temas ambientales, prácticas laborales y derechos humanos, ética y adquisiciones sostenibles.

 

Puedes consultar más información sobre nuestras certificaciones en el siguiente enlace

Nuestras superficies favorecen la eficiencia energética de los edificios

La piedra sinterizada de Neolith ofrece grandes prestaciones en su aplicación en fachadas. Nuestras superficies ofrecen protección solar y ayudan a reducir la carga térmica en los espacios interiores, creando confort dentro del edificio al impedir el calentamiento excesivo. 

 

Además, al ser resistentes al calor, pueden utilizarse en sistemas de fachadas ventiladas que mejoran el aislamiento y el rendimiento energético de los edificios.

 

También facilitan la circulación de aire permitiendo la difusión del vapor de agua de dentro a fuera, lo que facilita la “respiración” de la fachada, evitando la condensación detrás de los paneles.

 

arquitectura-verde-proyecto-neolith

Las colecciones de Neolith están concebidas para durar

Ofrecer materiales resistentes y duraderos, sin duda, favorece la sostenibilidad en la construcción. Nuestras superficies arquitectónicas son resistentes a los rayos UV, al calor, a los productos químicos y al desgaste, lo que las hace ideales para aplicaciones tanto en interiores como en exteriores.

 

Se pueden utilizar en diversas aplicaciones como revestimientos, encimeras de cocina, en baños o en terrazas, favoreciendo también la cohesión entre diferentes espacios en una misma edificación.

 

En la colección Neolith Fusion podemos encontrar diseños muy versátiles que pueden vestir los espacios aportando referencias orgánicas y sofisticadas.

 

arquitectura-verde-interiorismo

Subscríbete a nuestra newsletter

Entérate de todas las novedades de Neolith.

Subscríbete