Ubicación
Selecciona tu región
Europe
North America
Oceania
Asia
Africa
Latam
Middle East
Greater China
Volver atrás
Europe
Deutschland
España
France
Italy
Netherlands
Norway
Poland
Portugal
Sweden
Turkey
United Kingdom
Russia
Menu
Región

 

 

08/05/2025

Convierte tu hogar en un templo de paz y bienestar a través del diseño

  • Inspirado en la propuesta de Neolith para Casa Decor 2025, el estudio davidedavid nos recuerda que la verdadera belleza del hogar reside en su capacidad de reconectarnos con lo esencial.

  • Materiales sensoriales, tonos envolventes y espacios con alma: así se construye un refugio emocional que invita a la pausa, el silencio y el bienestar.

 

 

Paz. Silencio. Calma. Tres palabras que hoy suenan a lujo. En un mundo que nunca se detiene, el hogar puede convertirse en ese lugar donde reencontrarnos, descansar y simplemente, respirar. Cada vez son más quienes buscan en sus espacios personales algo más que belleza o funcionalidad. Buscan refugio. Una atmósfera que abrace, que alivie, que nos invite a mirar hacia dentro. Ese es precisamente el tipo de experiencia que ha inspirado este año la propuesta de Neolith en Casa Decor 2025, “Pasaje Hacia el Interior del Alma” de la mano del estudio davidedavid.

 

Espacio “Pasaje Hacia el Interior del Alma” de davidedavid x Neolith. Fotografía: Amador Toril.

 

“Queríamos crear un espacio en el que las emociones primaran por encima de la funcionalidad”, explican los diseñadores Davide Ridenti y David Pérez Fernández. Y lo han conseguido, construyendo un universo sensorial que no solo se ve, sino que se siente. Un lugar que recuerda que, a veces, lo que necesitamos no es tanto reestructurar la casa, sino recuperar la calma en ella a través del diseño.

 

Desconectar para reconectar

Crear un refugio en casa no requiere una reforma integral, sino una intención: la de priorizar lo emocional sobre lo estético. Eso implica replantear cómo usamos el espacio, qué materiales nos rodean, qué luz entra por la ventana y qué sonidos acompañan nuestros momentos de pausa.

 

En su propuesta para Casa Decor 2025, davidedavid habla del hogar como “la estancia perdida donde el alma se antepone a lo físico”. Esa idea puede trasladarse a nuestros propios espacios: un rincón donde leer en silencio, un baño que invite a ralentizar el ritmo, una paleta de colores que no grite, sino que susurre.

 

La clave está en el equilibrio: menos ruido visual, más armonía sensorial. “Nos interesa especialmente la creación de ‘aire’ en la arquitectura, esa presencia del vacío”, afirman los diseñadores, reivindicando el valor de lo que no se ve, pero se siente. En casa, esto se traduce en espacios más depurados, en los que cada elemento tenga un sentido y deje espacio al descanso visual y mental.

 

La materia también emociona

Los materiales que elegimos para vestir nuestro hogar tienen un papel esencial a la hora de generar bienestar. Las superficies de piedra sinterizada Neolith aportan serenidad, equilibrio y una conexión con lo natural que resulta casi terapéutica.

 

Espacio “Pasaje Hacia el Interior del Alma” de davidedavid x Neolith. Fotografía: Amador Toril.

 

En el espacio Neolith de Casa Decor 2025, modelos como San Simone, Whitehaven, Niagara o Cappadocia Sunset crean una atmósfera que recuerda a las capillas: sobria, íntima, envolvente. “Seleccionamos una paleta de tonos neutros, pero con fuerte personalidad, en sintonía con esa armonía sagrada que queríamos evocar”, explican desde davidedavid. Ese mismo efecto puede lograrse a través de superficies suaves, tonos tierra, texturas que inviten al tacto y materiales que hablen de permanencia.7

 

Habitar con intención

Transformar nuestro hogar en un lugar de calma no exige grandes gestos, sino decisiones conscientes. Encender una luz cálida al final del día, elegir un sonido que te acompañe, incorporar elementos que signifiquen algo especial… Como comentan los creadores del espacio de Neolith: “La arquitectura relaja el cuerpo, el diseño la mente y el arte el alma”. Y cuando esas tres capas se alinean, el hogar deja de ser un mero escenario para convertirse en un refugio de paz.

 

“Para nosotros el arco es sinónimo de paso y transformación. Universalmente se reconoce como un símbolo de tránsito, como un umbral entre dos mundos. Esta es precisamente la idea que quisimos transmitir y, sobre todo, que el espacio se encuadrara en un marco futuro indeterminado”, aseguran los arquitectos.

 

“Pasaje hacia el interior del alma” no es solo un espacio, sino un recordatorio de que todos necesitamos un lugar donde detenernos. Puede ser una habitación, una esquina, un gesto. Lo importante es que nos devuelva el sosiego.

 

Esta instalación puede visitarse hasta el próximo domingo 18 de mayo en el edificio Sagasta ubicado en la calle Sagasta, 33 (Madrid), en el espacio expositivo número 22 de la primera planta del edificio.