Un centro terciario en Madrid con fachada modular y tecnología fotocatalítica
Madrid, España

Gran formato ligero y sostenible que mejora el entorno urbano
Ubicación del proyecto: | Madrid |
Tipo de proyecto: | Edificio administrativo |
Materiales Neolith: |
Neolith Arctic White |
Este edificio administrativo y docente en Madrid se ha proyectado con el objetivo de ofrecer un entorno funcional, duradero y adaptado a un uso constante. La definición de la envolvente se ha guiado por criterios de resistencia, mantenimiento optimizado y unidad arquitectónica. En la base se emplea granito silvestre moreno en piezas de gran formato y 4 cm de espesor, mientras que en los niveles superiores se incorpora Neolith Arctic White Silk 6+ mm.
El proyecto ha sido diseñado por Riaño Arquitectos, que plantearon una propuesta global y coherente en la que la envolvente, el hormigón visto y las carpinterías de aluminio de lacado mate configuran un conjunto sobrio y consistente, acorde con la función institucional y la necesidad de garantizar prestaciones fiables a largo plazo.
“El espesor de 6 mm nos ofrecía la ligereza necesaria para afrontar un reto constructivo de este tipo, manteniendo al mismo tiempo la resistencia y estabilidad dimensional requeridas.”
- Riaño Arquitectos
Planimetría y resolución constructiva
La definición constructiva de la fachada responde a una estrategia precisa de modulación y control dimensional. La documentación técnica detalla cómo la solución de gran formato, combinada con el sistema mixto de fijación oculta, articula cada parte del cerramiento garantizando continuidad, estabilidad y un comportamiento homogéneo en todos los puntos singulares.
Alzado general de la fachada con retícula modular. Imagen cedida por Riaño Arquitectos.
Alzado-Sección por acceso principal. Relación Interior – Exterior . Imagen cedida por Riaño Arquitectos.
Planta baja. Implantación. Imagen cedida por Riaño Arquitectos
Planta tipo. Modulación como herramienta compositiva. Imagen cedida por Riaño Arquitectos.
La fachada ventilada se configura con una solución estratificada compuesta por aislamiento térmico exterior, cámara de aire y panel de piedra sinterizada Neolith de 6 mm de espesor. El sistema de fijación combina adhesivo estructural con grapas mecánicas ocultas, lo que refuerza la seguridad del conjunto y garantiza la planeidad del paramento.
Detalle Constructivo. Apoyo y anclaje en estructura. Soluciones en sección. Imagen cedida por Riaño Arquitectos.
En las secciones se observa cómo la subestructura de perfiles de aluminio anclada al forjado recibe las grapas inferiores de apoyo y las superiores de retención, asegurando la estabilidad en todo el desarrollo vertical. Además, los encuentros en coronación y arranque integran soluciones específicas que permiten evacuar agua y asegurar la ventilación de la cámara, garantizando así la durabilidad y el correcto comportamiento higrotérmico de la envolvente.
Detalle Constructivo. Resolución de huecos. Soluciones en planta. Imagen cedida por Riaño Arquitectos.
Los planos muestran cómo se resuelven las aristas y encuentros en huecos de fachada mediante un riguroso control dimensional. Las piezas de Neolith se colocan de forma continua, sin cortes innecesarios, lo que permite mantener la lectura homogénea del cerramiento en jambas y dinteles.
Las grapas de anclaje se adaptan a la geometría de cada encuentro, quedando desplazadas estratégicamente para absorber tolerancias y posibles movimientos diferenciales, garantizando uniformidad en la superficie. Esta solución permite mantener la modulación y continuidad material incluso en puntos críticos como esquinas o remates de hueco, reforzando la percepción de un paramento limpio y preciso.
Detalle Constructivo. Sistema de fachada ventilada en planta y sección. Imagen cedida por Riaño Arquitectos.
El sistema de fachada ventilada se desarrolla en planta y sección mostrando la secuencia constructiva completa: aislamiento continuo, cámara de aire ventilada, subestructura metálica y panel de Neolith. Los apoyos horizontales en forjados incluyen soluciones de drenaje y ventilación que permiten evacuar la humedad acumulada en la cámara.
La modulación de los paneles se mantiene inalterada en encuentros con forjados, coronaciones e inicios de fachada, asegurando coherencia formal y comportamiento estable. Las fijaciones ocultas en estos puntos singulares garantizan seguridad estructural sin comprometer la estética de la envolvente.
Asimismo, el sistema de fijación mixto facilita la absorción de dilataciones térmicas propias del material y de la subestructura, reforzando la estabilidad dimensional de la solución en proyectos de gran formato y asegurando una fachada homogénea, eficiente y duradera en el tiempo.
Gran formato ligero para una envolvente eficiente y precisa
El uso de Neolith Arctic White en gran formato permite resolver paños completos de altura forjado a forjado, reduciendo juntas intermedias y garantizando uniformidad en la lectura del cerramiento. La ligereza de su espesor 6+ mm aporta ventajas en montaje y manipulación sin comprometer la resistencia.
El acabado Silk introduce una textura mate, controlada y adecuada para el contexto urbano, asegurando una percepción neutra y atemporal. Además, la superficie mantiene una estabilidad cromática sobresaliente, garantizando protección frente a la radiación UV y la contaminación, lo que permite preservar intacto el tono original a lo largo del tiempo.
“Trabajar con piezas de gran formato, superiores a tres metros, nos ha permitido resolver paños completos de forjado a forjado sin necesidad de juntas intermedias, logrando una envolvente limpia y continua.”
- Riaño Arquitectos
Superficie activa con tratamiento fotocatalítico
En este proyecto se aplicó sobre los paneles de Neolith Arctic White Silk un recubrimiento basado en dióxido de titanio (TiO₂) con comportamiento fotocatalítico. Bajo radiación UVA, activa una reacción de oxidación que degrada contaminantes como NOx, COVs y partículas en suspensión, transformándolos en compuestos inocuos. Al actuar como catalizador, el TiO₂ no se consume, asegurando eficacia estable en el tiempo.
Las ventajas operativas se reflejan en distintos niveles:
Autolimpieza: la acción hidrofílica favorece que la lluvia elimine la suciedad sin dejar marcas, reduciendo en más de un 50% las operaciones de limpieza.
Durabilidad certificada: una sola aplicación conserva su eficacia durante más de cinco años en superficies verticales.
Impacto ambiental positivo: puede llegar a reducir hasta un 70% de NOx en contacto, mejorando la calidad del aire en el entorno urbano.
“Optamos por la fachada ventilada con Neolith porque mejora significativamente la eficiencia energética del edificio. Además, el material es reciclable y se fabrica con altos porcentajes de contenido reciclado, lo que refuerza nuestra apuesta por soluciones responsables.”
- Riaño Arquitectos
Estas propiedades convierten la envolvente en un sistema activo que reduce costes de mantenimiento y aporta valor en sostenibilidad y confort urbano.
“Las fachadas ventiladas con Neolith mejoran el aislamiento térmico, favorecen el ahorro energético y aportan un mayor confort interior, algo esencial en proyectos institucionales de uso intensivo.”
- Grupo Liñagar
Sistema mixto de anclaje para una fachada de alto rendimiento
La instalación de la fachada ventilada se resolvió mediante un sistema mixto con fijación oculta desarrollado por Grupo Liñagar, que combina adhesivo estructural con mini-grapas mecánicas no visibles. Tras la nivelación de la subestructura, se colocan las grapas inferiores de apoyo, se aplica el cordón de adhesivo y los paneles se posicionan con presión controlada, en montaje ascendente desde las filas inferiores.
Cada módulo se completa con grapas superiores y, en coronaciones o encuentros singulares, con grapas desplazadas que absorben tolerancias y refuerzan el anclaje. Este procedimiento asegura consistencia estructural, control dimensional y uniformidad en la superficie de la envolvente. La solución se comporta de manera fiable frente a variaciones térmicas, radiación solar, heladas, impactos o abrasión, manteniendo el cerramiento en condiciones óptimas a lo largo de su ciclo de vida.
Coherencia material y continuidad arquitectónica
La envolvente combina materiales de distinta naturaleza bajo un mismo criterio de coherencia. El hormigón visto y el aluminio de lacado mate actúan como soporte neutro, mientras que Neolith Arctic White introduce precisión y homogeneidad gracias a su gran formato y a la fijación oculta. Esta interacción controlada permite que cada material mantenga su carácter propio, reforzando un lenguaje arquitectónico sobrio y sin artificios.
“La integración con el resto de los materiales ha sido natural: hormigón visto y aluminio mate. Todos son materiales neutros, honestos y coherentes entre sí, y con la fijación oculta conseguimos que Neolith se perciba como una piel continua, elegante y sin artificios.”
- Riaño Arquitectos
Cada módulo se completa con grapas superiores y, en coronaciones o encuentros singulares, con grapas desplazadas que absorben tolerancias y refuerzan el anclaje. Este procedimiento asegura consistencia estructural, control dimensional y uniformidad en la superficie de la envolvente. La solución se comporta de manera fiable frente a variaciones térmicas, radiación solar, heladas, impactos o abrasión, manteniendo el cerramiento en condiciones óptimas a lo largo de su ciclo de vida.
“El gran formato de Neolith permite reducir juntas y conseguir continuidad visual, lo que aporta una estética uniforme, moderna y elegante.”
- Grupo Liñagar
Ficha técnica
Ubicación: Madrid, España
Tipología: Edificio administrativo y docente
Materiales utilizados: Piedra sinterizada y granito
Área: 2.500 m2
Estudio de arquitectura: Riaño Arquitectos
Arquitectos: Carlos de Riaño, Rebeca Hurtado y Almudena Peralta
Instalador: Grupo Liñagar, Vias y Construcciones S. A.
Sistema de fijación: Mixto con fijación oculta
Modelo y acabado: Neolith Arctic White Silk
Espesor: 6+ mm
Formato: Gran formato, altura forjado a forjado
Tratamiento aplicado: Recubrimiento fotocatalítico
Año de finalización: 2024