Ingeniería, precisión e innovación en fachada
Seúl, Corea del Sur

Una síntesis impecable entre rendimiento y expresión
|
Ubicación del proyecto: |
Seúl, Corea del Sur |
|
Tipo de proyecto: |
Edificio de uso mixto |
|
Materiales Neolith: |
Neolith Arctic White, Neolith Perla, Neolith Pietra di Luna, Neolith Cement |
|
Diseño: |
L’EAU Design Studio |
|
En colaboración con: |
GAI International |
Ubicado en el distrito de Sinsa, en Seúl, el edificio Sinsa Polyomino representa una síntesis precisa entre geometría arquitectónica, ingeniería aplicada y rendimiento material. Diseñado por L’EAU Design Studio y ejecutado en colaboración con GAI International, distribuidor de Neolith en Corea del Sur, el proyecto explora la ingeniería de fachada avanzada, integrando de forma precisa las superficies Neolith en un sistema de fachada ventilada concebida para garantizar máxima eficiencia y resistencia climática.

La combinación de rigor conceptual y una ejecución constructiva detallada convierte a este edificio en un referente de diseño de fachadas de ejecución técnica depurada en un contexto urbano caracterizado por la densidad, la variabilidad y la exposición ambiental.
Fundamento arquitectónico y estrategia compositiva

El planteamiento arquitectónico de Sinsa Polyomino se basa en el orden geométrico y la repetición controlada. L’EAU Design Studio diseñó la fachada como una superficie articulada compuesta por paneles interconectados que generan un patrón rítmico a través de la alineación y la calibración dimensional precisas. La composición prescinde de elementos ornamentales para centrarse en una lógica analítica en la que geometría, proporción y repetición definen el carácter visual y estructural del edificio.

“La idea se inspira en la edición cinematográfica y en la narrativa urbana, utilizando espacios repetitivos como piezas de un poliominó para permitir que cada usuario construya su propio relato al desplazarse por la ciudad. Más que una historia lineal, el proyecto propone múltiples interpretaciones y experiencias que cuestionan el desarrollo urbano uniforme.”
- L’EAU Design Studio
Esta metodología compositiva determinó tanto la disposición estructural como el sistema de montaje de la fachada. El control dimensional resultó esencial para garantizar la correspondencia entre la intención arquitectónica y la ejecución constructiva, con los paneles Neolith actuando como capa visual y de protección dentro del sistema de fachada.
Especificaciones y comportamiento del material
La elección de las superficies de piedra sinterizada Neolith se fundamentó en sus propiedades técnicas avanzadas y en su compatibilidad con sistemas de fachada ventilada. Fabricado mediante un proceso de sinterización a alta presión, Neolith ofrece resistencia excepcional a los choques térmicos, agentes químicos y radiación ultravioleta, manteniendo su estabilidad dimensional incluso bajo amplias variaciones de temperatura.

GAI International seleccionó una paleta controlada de Neolith Arctic White, Neolith Perla, Neolith Pietra di Luna y Neolith Cement. Las variaciones tonales entre los colores realzan la articulación geométrica de la fachada y aseguran una estabilidad cromática duradera con un mantenimiento mínimo frente a los altos niveles de contaminación urbana de Seúl. La baja porosidad y la alta densidad del material reducen drásticamente los ciclos de mantenimiento y la absorción de agua, aspectos esenciales en entornos expuestos a humedad estacional y partículas contaminantes.
“La paleta se calibró para lograr un equilibrio cromático bajo diferentes condiciones de luz natural. Cada superficie mantiene un comportamiento uniforme en distintas orientaciones, contribuyendo a un campo visual homogéneo y duradero.”
- L’EAU Design Studio
Configuración del sistema y metodología de montaje
La fachada se ejecutó con un sistema de fachada ventilada desarrollado por GAI International, adaptado a las normativas locales y a las condiciones específicas del emplazamiento. Aunque es conceptualmente similar al sistema HC de Neolith, incorpora perfiles y anclajes propios de la compañía coreana.

El sistema se compone de una estructura estratificada multicapa formada por:
1. Muro estructural de hormigón armado.
2. Aislamiento térmico continuo en el exterior.
3. Cámara de aire ventilada para regulación higrotérmica.
4. Subestructura de acero fijada a la estructura principal mediante anclajes regulables.
5. Paneles Neolith instalados con un sistema químico.

Detalle constructivo del sistema de fachada ventilada aplicado en Sinsa Polyomino. Imagen cedida por GAI International.
Esta configuración permite un comportamiento independiente de cada capa, garantizando ventilación controlada, evacuación de humedad y flexibilidad dimensional. La subestructura fue diseñada para absorber tolerancias verticales y horizontales, asegurando la alineación precisa de los paneles a lo largo de toda la envolvente.
“La paleta se calibró para lograr un equilibrio cromático bajo diferentes condiciones de luz natural. Cada superficie mantiene un comportamiento uniforme en distintas orientaciones, contribuyendo a un campo visual homogéneo y duradero.”
- L’EAU Design Studio

Rendimiento ambiental y estructural
El clima continental de Seúl impone exigencias notables sobre las envolventes arquitectónicas, con diferencias extremas de temperatura, elevada humedad en verano y frecuentes ciclos de hielo-deshielo. Para afrontar estas condiciones, el sistema integra juntas de dilatación dispuestas estratégicamente para absorber movimientos térmicos y reducir tensiones acumuladas sobre los paneles y la subestructura.
La cámara ventilada favorece la circulación continua del aire, minimizando la condensación superficial y facilitando la evacuación de humedad del aislamiento. En combinación con la estructura no capilar y la porosidad prácticamente nula de Neolith, el conjunto evita la contaminación biológica y el deterioro prematuro de las superficies.

La elevada resistencia a la flexión e impacto de Neolith garantiza su estabilidad ante cargas de viento y esfuerzos mecánicos. Su baja conductividad térmica mejora la eficiencia energética del edificio, mientras que la estabilidad frente a radiación UV mantiene inalterable su tonalidad original a lo largo del tiempo.
Detalle constructivo y resolución de encuentros
La ejecución del proyecto priorizó la precisión en la definición de encuentros y transiciones. Cada unión se resolvió para preservar la continuidad visual y estructural de la fachada, cumpliendo simultáneamente los requerimientos de impermeabilización y ventilación.

Los encuentros en esquina se resolvieron con alineación continua de paneles, evitando cortes visibles y preservando la integridad de las superficies. Las terminaciones horizontales en los forjados incorporan elementos de drenaje y ventilación que gestionan la acumulación de humedad. Las juntas verticales se dimensionaron para absorber dilataciones térmicas y movimientos diferenciales entre el soporte estructural y la subestructura metálica.
Las aperturas se resolvieron mediante perfiles secundarios de acero, evitando puentes térmicos y asegurando una evacuación eficaz del agua. Todas las juntas visibles se minimizaron para mantener una lectura superficial limpia, coherente con la precisión geométrica establecida en el diseño.
Integración entre concepto y constructividad

Aunque L’EAU Design Studio y GAI International trabajaron de manera independiente durante el diseño y la ejecución, ambas partes compartían experiencia previa en proyectos con fachadas Neolith, lo que permitió establecer una base técnica sólida para la definición de detalles. Los aprendizajes derivados de aplicaciones anteriores con Neolith Arctic White y Neolith Nero orientaron la coordinación dimensional, los patrones de fijación y las tolerancias, garantizando coherencia entre expresión arquitectónica y metodología constructiva.
“El equipo de diseño incorporó ideas estéticas y técnicas de proyectos anteriores con fachadas Neolith, como los realizados con Arctic White y Nero. Esta continuidad aseguró coherencia visual y compatibilidad técnica con referencias locales probadas.”
- L’EAU Design Studio
El resultado final demuestra una integración avanzada entre diseño, comportamiento material e ingeniería del sistema. La repetición controlada de los paneles y la calibración de las juntas generan una fachada rítmica que combina precisión compositiva y respuesta ambiental.
Síntesis arquitectónica basada en el rendimiento
Sinsa Polyomino ejemplifica un enfoque arquitectónico basado en el rendimiento, en el que la ciencia de los materiales, la adaptación ambiental y la precisión constructiva convergen. La aplicación de Neolith como revestimiento principal garantiza durabilidad, bajo mantenimiento y comportamiento estable frente al exigente clima de Seúl.

La combinación de las propiedades intrínsecas de Neolith con un sistema de fachada ventilada adecuado a las especificaciones del proyecto produce un equilibrio entre disciplina estética y fiabilidad funcional. La envolvente actúa como un sistema autorregulado: ventilado, aislado y optimizado estructuralmente para garantizar seguridad y longevidad.
En un contexto arquitectónico cada vez más orientado al rendimiento, Sinsa Polyomino se consolida como referencia en soluciones avanzadas de fachada para entornos urbanos densos, donde precisión, eficiencia y resiliencia son parámetros esenciales de diseño.
Ficha técnica
Ubicación: Seúl, Corea del Sur
Tipología: Edificio de uso mixto
Estudio de arquitectura: L’EAU Design Studio
Distribuidor / Sistema de fachada: GAI International
Superficie: 915 m²
Material: Piedra sinterizada Neolith
Modelos: Neolith Arctic White, Neolith Perla, Neolith Pietra di Luna y Neolith Cement
Sistema de fijación: Sistema desarrollado por GAI International
Prestaciones técnicas: Impermeabilización, drenaje, ventilación, aislamiento térmico, resistencia climática y superficie autolimpiante
Año de finalización: 2024
